Desde el día 21 de junio de 2020 ya está permitida de nuevo la movilidad entre comunidades. Durante el fin de semana se esperan bastantes desplazamientos hacia segundas residencias y visitas a familiares.
Aunque en las últimas semanas nos hemos estado moviendo en coche, no está de más revisar ciertos elementos antes de hacer un viaje un poco más largo.
La batería
Es el elemento que más sufre ante periodos de inactividad. Si a tu coche le cuesta arrancar, mejor que vayas a un taller a que te revisen la batería, no vaya a ser que deje de funcionar en mitad de un viaje por carretera.
Normalmente la batería tiene una vida de entre 4-5 años y deberías revisarla cada 6 meses si llevas más de 2 años con ella.
Además, tendrás que prestar atención y si le cuesta arrancar (de forma persistente) o se enciende este piloto es que debes ir cuanto antes a cambiarla.
Los neumáticos
Los neumáticos deberían estar siempre perfectos ya que son el contacto entre el vehículo y la carretera… y causa de muchos accidentes.
Al estar parados puede que los neumáticos se hayan deteriorado (sobre todo si han estado al sol o en una zona en la que pueda haber gravilla) y que presenten alguna grieta o desgaste.
Primero revísalos echando un vistazo y si notas algo fuera de lo normal, no dudes en acudir a tu taller ¡mejor prevenir!
Lleva la ITV al día
Las estaciones de ITV cerraron debido al estado de alarma, pero volvieron a abrir dos meses después. Los vehículos que tenían que pasar la inspección durante este tiempo, tienen una prórroga pero ¡ojo! que el resto no.
Comprueba los plazos prorrogados y pide cita lo antes posible si tu vehículo estaba a punto de caducarse. Recuerda que fuera del estado de alarma, las multas vuelven a funcionar con normalidad y el llevar la ITV caducada es motivo de sanción.
Aire acondicionado
El aire acondicionado, en general, lo revisamos de un año para otro cuando vuelve a apretar el calor. Estos días de verano es importante mantener el habitáculo con una temperatura agradable, así que antes de iniciar un viaje comprueba que funciona (sobre todo si el viaje va a ser un poco largo)
Recuerda también mantener una temperatura agradable ya que no es necesario convertir tu coche en un cubito de hielo, ni tampoco dejarlo sin poner por creer que consume mucho. Lo ideal es llevar una temperatura de 23 grados de forma constante.
Mantén el vehículo limpio
Siempre es importante mantener la limpieza del coche, pero ahora más.
Para mayor seguridad puedes hacer una desinfección completa en un taller, pero si no tienes tiempo, también puedes optar por hacer tú una limpieza en profundidad.
Recuerda limpiar bien el salpicadero, el volante y el cuadro de mandos y también dar un repaso al filtro del aire. Si tienes un aspirador, nunca está de más pasarlo por los asientos y las alfombrillas. Por supuesto, también debes limpiarlo por fuera (pon especial atención a los manillares) pero recuerda que debes hacerlo en un sitio adecuado para ello o te podrían multar.
Los líquidos
¿Cuándo fue la última vez que revisaste los líquidos? Si no te acuerdas es mala señal, sobre todo porque el líquido refrigerante o el nivel de aceite pueden haberse visto afectados más aún por no utilizar el coche en el confinamiento.
Te recomendamos echar un vistazo general a los principales líquidos y, si no tienes claro cuáles son los niveles, consultarlo con el manual o yendo a un taller. Así evitarás disgustos una vez empezado el viaje.