¿Cada vez coges menos el coche? ¿has heredado uno y realmente no lo utilizas pero te da pena deshacerte de él? Estos son algunos de los motivos por los que nos planteamos dar de baja temporal un vehículo pero ¿realmente compensa?
Cuándo dar de baja temporal un vehículo
Realmente puedes dar de baja un vehículo cuando quieras pero los motivos más frecuentes suelen ser:
- Ya no utilizas ese coche: puede ser porque antes lo usases para trabajar y ahora ya no, porque has cambiado de domicilio y ahora no necesitas coche, porque tiene una avería que todavía no puedes reparar…
- Te han robado el coche: si te roban el coche, darlo de baja temporalmente es una de las primeras cosas que deberías hacer (justo después de poner una denuncia).
- Lo has heredado y te da pena deshacerte de él: suele pasar con los coches familiares. Te llega un coche que está bien pero tú ya tienes uno y realmente no lo vas a conducir. Como de momento solo va a estar en el garaje, es normal que te plantees la baja.
¿Por qué dar de baja temporal un vehículo?
La razón principal es ahorrarse quebraderos de cabeza… y dinero. Sí, al dar de baja temporal un coche, una furgoneta o cualquier otro vehículo estarás exento de una serie de tramites:
- No tendrás que pasar la ITV.
- No pagarás el impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
- No tienes que pagar el seguro.
Eso sí, recuerda que esto es únicamente durante el tiempo que el vehículo esté de baja. En cuanto vayas a utilizarlo de nuevo, tendrás que poner al día todos esos trámites para poder circular con él sin ningún tipo de problema.
¿Cómo realizar el trámite de la baja temporal?
Si ya te has decidido a realizar la baja, lo primero que tienes que saber es que no es un servicio gratuito y que tendrás que abonar la Tasa 4.1 que tiene un precio de 8,59 euros.
A día de hoy existen dos formas de hacerlo:
- Por internet:
- Tendrás que hacerlo a través de la aplicación web de la DGT y necesitarás:
- Tu certificado digital, DNI electrónico o credenciales de cl@ve.
- Abonar la tasa en el formulario correspondiente donde aparece la opción “comprar”. Recuerda que es la tasa 4.1.
- Rellenar los datos del vehículo. Si es un vehículoa grícola también necesitarás un documentro acreditativo.
Una vez realizado el trámite te enviarán un justificante de la baja al correo electrónico en un plazo de 8-15 días aproximadamente.
- Tendrás que hacerlo a través de la aplicación web de la DGT y necesitarás:
- En una Oficina de tráfico:
- Primero tendrás que pedir cita por internet o llamar al 060 antes de ir. Y una vez hecho, llevar preparado:
- El Impreso oficial relleno (descargado de internet), aunque también podrás rellenarlo allí cuando vayas.
- Identificación de la persona interesada:
- DNI o documento oficial para personas físicas.
- Tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación para personas jurídicas.
- Datos del tutor o representante legal y documento que acredite el concepto en caso de menores o incapacitados.
- Justificante del pago
- Si es un vehículo agrícola, también debes acreditar que el vehículo está dado de baja en el ROMA.
- Primero tendrás que pedir cita por internet o llamar al 060 antes de ir. Y una vez hecho, llevar preparado: