Si has salido últimamente por carretera es posible que te hayas encontrado esta señal de forma más recurrente ya que desde el pasado marzo se han instalado en 300 nuevos puntos pero ¿sabes ya qué significa?
No es solamente una señal para indicar un radar
Por su aspecto, lo primero que podríamos pensar es que está alertando de la proximidad de un radar (ya sea de tramo o fijo) durante los kilómetros indicados.
Lo cierto es que en parte sí indica que esos tramos pueden ser vigilados, pero en todo caso sería por un radar móvil.
No es solo un tramo de alta concentración de accidentes
La otra opción que puede venirnos a la mente es que se trata de una actualización de la señal de “alta concentración de accidentes” y más o menos iría por ahí su intención.
Aunque el propósito de la señal naranja es advertir sobre un tramo conflictivo en el que suele haber un gran número de accidentes, no hace referencia como tal a los TCA (Tramos de concentración de accidentes) como tal y en esos puntos habrá la señal correspondiente.
¿Qué significa entonces la señal naranja?
Lo que realmente indica la “nueva” señal es un tramo INVIVE: un tramo en el que hay más probabilidades de accidente debido a que hay también una velocidad de circulación más elevada. Además, durante ese tramo es posible que existan radares ocasionalmente para controlar dicha velocidad.
La señal lleva en nuestras carreteras desde 2016 y aunque podían verse sobre todo el carreteras convencionales, ahora ya están en todo tipo de vías. La Dirección General de Tráfico ya ha advertido de cuáles de esos punto son los 10 más conflictivos:
Así que si te encuentras con esa señal naranja en carretera recuerda: ¡modera tu velocidad! y extrema todas las precauciones para garantizar tu seguridad y la del resto de conductores y conductoras que circulan por esa vía.