¿Te acuerdas del nivel del aceite cuando se acerca la ITV? ¿Ni siquiera lo revisas y confias en que todo esté bien mientras no se encienda el piloto?
Pues, sobre todo si vas a realizar un viaje más o menos largo, es muy recomendable comprobar y cambiar el aceite si fuera necesario ya que puede ocasionarte una avería de unos 2.000 euros en el peor de los casos.
Pero también hay otros motivos
Revisar el aceite para pasar la ITV a la primera
En los vehículos diésel también se comprueba el nivel de aceita para garantizar que el motor esté en condiciones y poder realizar así la prueba de humos (prueba de opacidad). Normalmente si nunca se te enciende el piloto indicador, será que está todo bien y pasarás a la primera, pero nunca está de más comprobarlo.
Recuerda que se debe comprobar el aceite con el motor parado y tras haber reposado un par de minutos. COmo en la ITV normalmente no es posible, se hace una estimación de la siguiente forma:
Al meter la varilla del aceite:
- Si la marca está en el mínimo (o sobrepasándolo sin aproximarse al máximo) se entiende que cuando repose el nivel subirá y estará correctamente entre las marcas de mínimo y máximo. Por tanto, es apto.
- Si al comprobar la varilla se encuentra en el máximo, igual que en el supuesto anterior, se entiende que al reposar aumentará el nivel y el motor no podrá hacer la prueba de humos en condiciones ya que sobrepasará los niveles.
- Si encontramos que la marca en la varilla está por fuera de los valores mínimo y máximo también se considera No Apto.
Cambiar el aceite para evitar averías caras
Es importante mantener los niveles puesto que si se sitúa por debajo puede griparte el motor. En el lado opuesto, si se sitúa por encima lo que puede pasar es que se autoalimente con aceite en los diésel o que se destruya el catalizador en gasolina… ambas averías bastante caras. Pero a veces no es suficiente con rellenarlo, sino que también deberías cambiarlo completamente.
La mayoría de fabricantes recomiendan el cambio de aceite a los 15.000 o 30.000 km dependiendo del modelo y el combustible. Si no lo mueves demasiado también se recomienda hacerlo cada 2 años. Así se evita que se llene de sustancias perjudiciales y residuos que lo único que harán es multiplicar los riesgos de averías.
Si salta el aviso del aceite lo más seguro es parar en cuanto sea posible y llamar a una grúa (o a tu seguro) para llevar el coche inmediatamente al taller. A menos que tengas un taller al lado ¡no muevas el coche! Si lo haces, aunque sea poca distancia, puedes llegar a romper el motor… lo que significaría una reparación de unos 2.000 euros.