Tener coche cuesta 50.000€ toda su vida útil

Cuando nos planteamos comprar un coche nuevo, no solo tenemos que tener previsto ese desembolso inicial de la compra (y de su financiación) sino que tenemos que prever los gastos aproximados que tendrá durante toda su vida útil.

En España, un coche nuevo estará en circulación unos 12 años de media, y en ese tiempo tendrás que hacer frente a diferentes gastos fijos… y también a imprevistos. Sobre todo imprevistos.

Para que el cálculo sea más fácil, vamos a ver el gasto medio por año para un turismo normal.

Cuánto cuesta mantener un coche al año

Depende. Sobre todo va a depender del uso que des a tu coche, pero vamos a calcular pensndo en alguien que utiliza el coche todos los días para ir a trabajar y que además se va de escapada de vez en cuando.

  • Combustible, 1.000€: este dato lo obtenemos de un estudio del año 2020, por lo que puede ser variable debido al incremento del precio de la gasolina. Pero si lo consultamos con los de otros años vemos que más o menos ese sería el gasto medio. Quizá varíe unos cuantos euros en función de si es un vehículo diésel o gasolina, pero para hacer un redondeo nos quedamos con 1.000€ al año
  • Seguro, 500€: dependerá también del tipo de coche pero un estudio de Rastreator.com indicaba esa cifra como la media española. Este precio varía en función de la edad, del tipo de seguro, de la ciudad donde vivas y de las coberturas que elijas así que tendrás que tenerlo también previsto a la hora de echar cuentas.
  • Pasar la ITV e impuestos, 250€: seguramente sea uno de los gastos que más varía en función de donde vivas. Básicamente porque el precio cambia por comunidades y ayuntamientos (tanto el de la ITV como el del impuesto de circulación). Ya sabes que para encontrar el precio de ITV más barato puedes consultarlo en tumejoritv.com y conseguir ahorrarte un buen pellizco.
    ¿Y el precio de los impuestos? Pues ese va a depender de dónde sea el coche y la variación puede ser desde unos 40€ en Melilla hasta los más de 200€ que se paga en San Sebastián, por ejemplo.
  • Mantenimiento, 300€: vale, este dato es un poco tramposo pero hemos intentado que sea una media de los gastos que podrían ocurrir. En realidad, en un año normal sin grandes averías nos gastamos unos 150-200€ en el mantenimiento con las cosas básicas. ¡PERO OJO! Si un año tenemos una avería o toca cambiar algo más grave como la batería o la correa de distribución el precio va subiendo. Por tanto, de media podríamos decir quenos gastaremos unos 300€ al año en visitas al taller.
  • Peajes y parkings públicos, 150€: quizá sea el gasto más variable puesto que aumentará mucho si tienes que pasar por un peaje a diario. Para el cálculo hemos tomado de referencia el estudio de fintonic de 2018 y teniendo en cuenta que la vida ha subido. Eso sí, solo nos referimos al uso de parkings (y aparcamientos regulados) de forma ocasional, no a garajes privados.

En total serían unos 2.200 € anuales de gastos básicos para un coche normal que utilizas para ir al trabajo y a los recados ¡y poco más!.

Cuánto cuesta mantener un coche durante 13 años

El parque automovilístico español tiene una media de 12 años de antigüedad, por lo tanto vamos a calcular cuánto supondría mantener un mismo coche todo ese tiempo.

Un coche de gama media para el día a día nuevo nos costaría como mínimo unos 20.000 euros. Si a ese precio le sumamos los 2.200 por año que hemos calculado, es decir 26.400€ nos aproximaríamos bastante a 50.000€.

Si ya tienes coche, es un gasto que seguramente tengas ya interiorizado y que realmente no te sorprenda. Pero si vas a comprarte uno propio por primera vez, no está de más tener esta información para enfrentarte a este gasto. ¡Que no te asuste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *