El pasado 21 de enero de 2022 se publicaba en el BOE el nuevo Manual de características para patinetes eléctricos elaborado por la Dirección General de tráfico. En él se establecen las diferentes limitaciones y especificaciones que se deben cumplir para poder seguir circulando por la vías correspondientes.
¿Qué tienen que tener los patinetes a partir de ahora para circular?
Características técnicas obligatorias para patinetes
- Velocidad máxima 25km/h: con la nueva regulación se busca evitar que haya sistemas de manipulación de los patinetes y que superen esa velocidad. Los patinetes eléctricos que se comercialicen podrán circular hasta un máximo de 25km/h y a partir de esa velocidad el motor dejará de impulsarlo.
- Potencia limitada: además de la obligación de tener un control de la potencia y el apagado, también se establece una limitación de la potencia según el tipo de patinete.
- Patinetes sin autoequilibrado: máximo de 1.000W
- Patinetes con autoequilibrado: máximo de 2.500W
- Pueden llevar sillín: pero solo aquellos que tengan sistema de autoequilibrado. Al tratarse de un vehículo de movilidad personal (VMP) en cualquier caso únicamente pueden ser de una plaza.
- Altura del manillar: la posición del manillar también estará regulada y debe tener una altura mínima de 700mm. La única excepción es para los vehículos autoequilibrados con asiento que podrá reducirse a 500mm.
- Luces obligatorias: todos, absolutamente todos, los vehículos VMP deben contar con los siguientes sistemas de iluminación:
- Catadióptrico frontal (blanco)
- Catadióptrico en los dos laterales (blanco o amarillo)
- Catadióptrico trasero (rojo)
- Luz de freno diferente o combinada a la luz trasera
- Reflectantes laterales y traseros en las aristas y vértices de las cargas que se transporten utilizando el patinete eléctrico para este fin.
- Señal de aviso acústica: la obligatoriedad de los avisadores acústicos también será común para todos los patinetes y VMP. Los que se utilicen para llevar mercancías, tendrán que tener también un aviso de marcha atrás.
- Características de las ruedas: para poder obtener el certificado, los patinetes tendrán que tener ruedas que tengan:
- Un mínimo de 203.2mm de diámetro
- Superficie rugosa para adherirse al terreno
- Prohibido la utilización de neumáticos lisos o slick
- Doble freno: para garantizar la seguridad, los vehículos VMP deben contar con dos frenos indendientes. Será obligatorio que la desacelración mínima sea de 3.5m/s.
En el caso de que los patinetes tengan ás de dos ruedas, dispondrán también de un freno de estacionamiento. - Indicador digital: los patinetes eléctricos dispondrán de una pantalla donde aparezca un indicador con la información de la velocidad (velocímetro) y el nivel de batería del vehículo. Debe ser una pantalla claramente visible para que se pueda moderar la velocidad sin peligro.
- Matrícula: aunque más que una matrícula, lo que deben tener es una identificación permanente, legible y ubicada de forma visible con esta información:
- Velocidad máxima
- Número de serie
- Número de certificado
- Año de construcción
- Marca
- Modelo
- Sistema de plegado seguro: otra de las carecterísticas obligatorias de los patinetes será la existencia de un doble sistema de seguridad. Los vehículos VMP deben quedar acoplados perfectamente al recogerse evitando aperturas involuntarias.
¿A partir de cuándo tienen que tener certificado los patinetes eléctrico?
Aunque la resolución se publicó el 21 de enero de 2022 y entró en vigor un día después, se ha establecido un régimen transitorio. Esta moratoria dura hasta el 22 de enero de 2024 para que todos los vehículos puedan adaptarse y permitir que los nuevos modelos ya vengan con esas características para poder circular con la máxima seguridad.
En cualquier caso, todos los vehículos vendidos hasta el día 22 de enero de 2024 podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan aún de certificado. A partir de esa fecha sí será obligatorio disponer de él y no tenerlo podrá incurrir en sanciones monetarias.
Otras normas para patinetes
Además de las características técnicas, la Dirección General de Tráfico también establece otras normas de circulación para los patinetes.
Recuerda que solamente puede ser utilizado por una persona; que solamente pueden circular por vías interurbanas y NUNCA por las aceras. Por supuesto, tampoco pueden circular por autopistas y autovías ni por los túneles de carácter urbano.
En los próximos meses se irán completando más normas que garanticen la seguridad de los usuarios y usuarias de patinetes eléctricos y del resto de personas con las que comparten la carretera.