Cuando viajas en coche parece que todo es pagar: La gasolina, el seguro, la ITV (aunque con tumejoritv.com sea menos), los impuestos, ¡y los peajes! Más de uno seguro que estando en la caseta del peaje esperando a que se suba la barrera ha pensado ¿y si no pago?
Hoy te contamos las consecuencias de no pagar un peaje.
¿Siempre es obligartorio pagar el peaje?
Sí. Circular por una autopista de peaje conlleva un pago por realizar ese recorrido. Se sobreentiende que al avisarte de que entras en una autopista de peaje ya estás “aceptando” la prestación de esos servicios. Es decir, que no puedes poner la excusa de que no viste que estabas entrando en una carretera de pago.
Además, desde 2013 está regulado en la ley de tráfico que ¡ojo! puede traer modificaciones de cara a marzo de 2022… pero en el tema del (no) pago de peajes como mucho será un aumento de la multa.
¿Cuánto es la multa si no pago el peaje?
Como ya hemos dicho, la ley recoge la obligatoriedad de pagar por el uso de autopistas de peaje. Si, por lo que sea, no lo haces, te encontrarás con una sanción.
Es importante dejar claro que la Dirección General de Tráfico será quien reclame esa sanción perto que la concesionaria de la autopista también tiene derecho a reclamar el importe del peaje que no se llegó a pagar.
Aunque depende de ciertos factores, las sanciones por no pagar el peaje pueden ascender hasta los 100€. Eso sí, ese importe puede aumentar si hay agravantes. Por ejemplo: abandonar el vehículo aumentaría la multa hasta los 200€.
¿Me quitarán puntos por no pagar un peaje?
No. La multa que ponen por no pagar un peaje es simplemente una sanción administrativa y/o el pago del importe que se debería haber pagado. En ningún caso conlleva pérdida de puntos en el carnet de conducir.
Recordar también que, en caso de multa, se hará al titular del vehículo a menos que se haya identificado al conductor infractor. Y si este se negase a identificarse, las concesionarias tendrían que avisar a la policía o a las fuerzas de seguridad.