¿A qué velocidad hay que conducir para ahorrar gasolina?

A pesar del descuento de 20 céntimos por litro, el precio del combustible sigue subiendo y subiendo. Muchos conductores y conductoras han decicido optar por tranporte público, coche compartido o utilizar menos el vehículo privado en general.

Pero si, por lo que sea, no puedes o no quieres dejar de utilizar el coche, hay ciertas formas de ahorrar un poco de combustible y una de las más efectivas es limitar la velocidad.

¿Qué velocidad es la mejor para ahorrar gasolina?

Según la Dirección General de Tráfico la velocidad ideal para ahorrar gasolina sería 90km/h ya que al aumentar la velocidad también se aumentaría el consumo de combustible hasta en un 30% según sus cálculos.

En realidad esa velocidad de 90km/h sería para las vías convencionales ya que, como aclaraban posteriormente, circular por autovía a esa velocidad podria ser contraproducente. No solo para el ahorro de combustible, sino para garantizar la seguridad del resto de conductores de la vía.

Entonces ¿a qué velocidad tengo que ir si quiero ahorrar combustible? En realidad, la pregunta tiene trampa ya que no hay una velocidad estándar con la que gastemos menos gasolina. Lo importante es la forma de conducir.

Cómo conducir para ahorrar gasolina

En las autoescuelas, suelen enseñarnos a conducir de forma eficiente, pero se nos va olvidando según cogemos confianza con el paso de los años. Pero la fórmula es muy simple:

Velocidad constante +bajar revoluciones = menor gasto de combustible.

  

Aunque no es una fórmula mágica y hay otros factores que influyen como el tipo de vehículo, la vía o incluso el estado del tráfico ese día, sí nos puede ayudar a rebajar un poco el gasto en el combustible. Puede que no lo notes de un día para otro pero verás como, a la larga, sí se nota ese cambio.

Recuerda también que un buen mantenimiento de tu coche o moto es fundamental. Para funcionar de forma óptima tu vehículo necesita que los filtros, los líquidos y lubricantes estén correctamente y es algo que la mayoría de conductores y conductoras no sabemos revisar por nuestra cuenta. ¡Y menos cambiarlos!

Echa un vistazo a los periodos de mantenimiento que indica el fabricante de tu vehículo y si ves que estás cerca de esas fechas (o que te has pasado), acércate a tu taller. A la larga, tu bolsillo lo acabará agradeciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *