Si tienes una de estas enfermedades: No puedes conducir.

Para garantizar la seguridad de todos los ocupantes de la vía, los conductores y conductoras deben pasar por un reconocimiento médico. Normalmente se lleva a cabo cada vez que renovamos el carnet de conducir en un centro psicotécnico donde habrá que informar si tienes alguna enfermedad que te incapacite para conducir. Si no lo haces, además de ser un peligro, también te multarán por ello.

Enfermedades que te impiden conducir

Desde la Dirección General de Tráfico se ha elaborado una lista que engloba las diferentes enfermedades con las que no se puede conducir. En todas ellas hay una excepción: el permiso médico.

Si tu médico expide un permiso especial que garantiza que puedes conducir, sí podrás hacerlo. Pero si no lo tienes, no. Este permiso, además, se renueva con una periodicidad concreta en función de la enfermedad que sufras y, en cualquier caso, siempre estará supeditado a los informes de tu médico o médica.

Enfermedades cardíacas

  • Arritmias.
  • Infarto agudo de miocardio. Si el médico lo considera, se podría volver a conducir mínimo 6 meses después de lo ocurrido.
  • Portadores de prótesis valvulares: como en el caso anterior, debe haber pasado un mínimo de 6 meses y tener prescripción médica.
  • Portadores de marcapasos: un mes después de la colocación se podrá solicitar el certificado médico con una vigencia de hasta tres años si el médico no dice lo contrario.
  • Portadores de desfibrilador automático: el permiso médico se puede solicitar un mes después de la colocación y tendrá una vigencia de tres años si no hay complicaciones.

Enfermedades crónicas y degenerativas

Las enfermedades de esta categoría son TODAS incompatibles con la conducción y no podrá pedirse permiso especial.

  • Alzheimer.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.
  • Temblor esencial.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Distrofia muscular.
  • Osteoporosis.
  • Parkinson.
  • Artritis reumatoide.

Enfermedades digestivas

  • Trasplante renal: para poder conducir de nuevo, tendrá que haber pasado un mínimo de seis meses desde la operación y haber recibido el visto bueno del especialista
  • Nefropatía con diálisis: Dependiendo el caso y el grado, se puede renovar (o incluso sacar por primera vez el permismo de conducir) en una franja de 1 a 10 años según lo indicado por cada médico.

Enfermedades endocrinas

  • Hipotiroidismo y paratiroides: puede solicitarse el permiso y renovarse entre 1 y 10 años según cada caso particular
  • Diabetes mellitus insulinodependiente: el permiso para conducir se tiene que renovar entre 1 año y un máximo de 5, aunque dependerá de las indicaciones médicas.

Enfermedades neurológicas

  • Crisis o pérdida de conciencia: no se puede pedir el permiso ni renovarloi si ha ocurrido en los últimos 12 meses.
  • Epilepsia: si el médico lo permite, se puede renovar desde 1 a 10 años.
  • Accidente isquémico transitorio: si hay un informe médico favorable se puede ampliar año a año.

Enfermedades oncológicas

  • Trastornos oncohemáticos: en el caso de que el conductor o conductora no presente algteraciones graves, se puede pedir un permiso que se renovará cada año.
  • Dolencias oncológicas: si la persona que va a conducir no tiene ya ninguna dolencia ni sigue ningun tratamiento puee renovar su permiso. En este caso, dependiendo de lo indicado por el doctor se podrá renovar cada año o, como máximo, cada 5 años.

Enfermedades psiquiátricas

Si se tiene una de estas enfermedades no se puede conducir. Solamente si es un transtorno muy leve y el médico lo avala.

  • Demencia y Trastorno de ansiedad.
  • Trastorno de la personalidad.
  • Depresión.
  • Trastorno del sueño.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • TDH.
  • Dependencia del alcohol y/o drogas.

Enfermedades respiratorias

  • Apnea del sueño: si el médico lo considera oportuno y te da un informe positivo, podrás conducir y renovarlo en un periodo de máximo 3 años.
  • Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: con esta enfermedad se prohibe renovar el permiso de forma permanente.

Enfermedades vasculares

  • Disección: una vez trascurridos seis meses desde la operación, se podrá obtener el permiso y renovarlo cada 1 o 2 años según lo indicado.
  • Aneurisma de grandes vasos: si no hay peligro de rotura de los vasos sanguíneos certificado por el doctor, se podrá renovar por 1 o 10 años dependiendo del caso en concreto.

Todos estos casos deben tratarse de forma particular en función del paciente y de la opinión del médico o especialsta que le trate. Las multas por conducir sin un permiso médico pueden ascender hasta los 6.000 euros pero no solo es por la cuantía, sino por la seguridad del conductor y el resto de ocupantes de la vía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *