El nuevo carnet europeo rebajará la edad legal para conducir a los 17

La Comisión Europea dedicada a la Seguridad Vial se ha reunido hace unos días para establecer los objetivos de los próximos años. Una de las metas de cara al 2050 es reducir los accidentes mortales a cero en todas las carreteras de la Unión Europea, para lo que hacen falta nuevas medidas.

Una de las más discutidas fue el cambio a un permiso de conducir Europeo que sea igual para todos los estados miembros y que sería válido para los conductores de todos los países independientemente de su residencia.

Un carnet de conducir digital

En la era de la digitalización parece que llevar el carnet en formato físico se estaba quedando obsoleto. Aunque en España ya es posible hacerlo gracias a la aplicación Mi DGT, en muchos países europeos podía no ser aceptado como válido.

El nuevo carnet de conducir europeo pasaría a ser digital y se podrá acceder a él a través del teléfono móvil. Este carnet sí será reconocido en todos los países miembros.

Al digitalizarse también se adquirirían otras funcionalidades como una mayor facilidad para sustituirlo si se te pierde o caduca. En cualquier caso, se entiende que el carnet en formato físico también se podrá seguir utilizando.

Nuevas medidas para los conductores noveles

Los cambios más importantes afectan a los conductores que se acaban de sacar el carnet de conducir:

  • Aumento del periodo de prueba: el periodo en el que los conductores noveles aumentará hasta los dos años. La L tendrán que llevarla durante esos 24 meses igualmente.
  • La tasa de alcohol máxima permitida será cero durante el periodo de prueba: los conductores con una tasa de alcohol mayor a 0.0 serán multados. No se sabe aún el importe exacto pero si es como hasta ahora, las sanciones estarían entre 500 y 100€
  • Los menores con 17 años podrían conducir siempre que vayan acompañados por un adulto: se trata de la medida más novedosa e implicaría que los menores pudieran conducir (tras aprobar el examen, evidentemente) turismos o camiones cuando lo hagan junto con un adulto responsable.

Cambios en el examen de conducir

Las pruebas para la obtención del permiso de conducir también cambiarían ligeramente. El objetivo de la UE es introducir nuevas lecciones y pruebas en las que haya que tener en cuenta que al circular se comparte espacio con usuarios vulnerables (ciclistas, peatones, conductores de patinetes eléctricos).

Además, como los últimos años han experimentado grandes cambios (como la introducción de los patinetes y los coches eléctricos), desde la Comisión Europea también se recomienda una revisión psicotécnica más específica.

En esta evaluación se comprobarían las aptitudes físicas (comprobando los efectos de las medicaciones de patologías crónicas si las hubiera) pero también la actualización de las habilidades de los conductores en referencia a los nuevos avances.

En cualquier caso, aun falta mucho para la implantación de este nuevo carnet y parece que cada estado miembro podría proponer diferentes alternativas en función de las necesidades de cada territorio. Habrá que seguir pendientes de las actualizaciones y, sobre todo, seguir conduciendo respetando la normativa actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *