Seguro que te ha pasado alguna vez: vas conduciendo por la autovía y el depósito empieza a acercarse al mínimo así que piensas “la próxima gasolinera, paro a llenarlo”. Y llega la señal de estación de servicio con gasolinera, tomas la salida y te toca atravesar medio pueblo para llegar a la gasolinera. Y lo mismo para volver a incorporarte a la autovía.
Si también te da rabia que te pase esto y por mucho que hayas mirado antes de salir, te vuelve a pasar, te traemos un par de “trucos” para que no te tengas que desviar tanto la próxima vez.
1. Observa los alrededores de la salida.
Más que un truco, es usar el sentido de la vista. Fíjate bien si se ve el típico poste de la gasolinera o la propia estación en sí misma. Si se ven ambas cosas es que está cerca y solo tardarás unos minutos en llegar y repostar.
2. El color de las señales indicativas
Si no ves nada porque hay una rasante, una curva, árboles o lo que sea, también puedes guiarte por el color de las señales que indican el área de servicio con gasolinera.
- Panel azul: si la señal está en un panel azúl, enhorabuena, quiere decir que está en un lateral de la autovía (ojo, puede ser el lado contrario) y no tendrás que salir de ella para repostar.
- Panel verde: no son las más habituales, pero si el fondo de la señal es verde, significa que hay una gasolinera en las inmediaciones pero no está en la propia autovía. Eso sí, estará lo suficientemente cerca como para no tener que abandonarla.
- Panel blanco: si la señal que te avisa de una gasolinera o vía de servicio es blanca ¡ojo! significa que:
- Está un poco más alejada
- Tendrás que abandonar la autovía
- Habrá que continuar un tramo por una carretera convencional
Además, en las señales también se indica la distancia a la que están las salidas y el área de servicio, por lo que cuanto mayor sea el número de metros, más lejos estarán.
3. Consultar la ubicación exacta con el GPS
Si no te fías de tus capacidades para acordarte del color de las señales, también puedes consultar la localización exacta de la gasolinera antes de salir.
Gracias al GPS puedes buscarlo con tu móvil en aplicaciones como google maps y comprobar si está en la propia autovía o si hay que desviarse. Además si sabes cuánto consume tu coche más o menos, puedes fijar las paradas para que te avise cuando te vayas acercando.
4. Si estás en una autopista de peaje, siempre estará dentro
El último truco más bien es un recordatorio de la normativa vigente, que dice que todas las gasolineras de las autopistas de peaje tienen que estar SIEMPRE al borde de la vía.
Esta norma también hace referencia a la distancia mínima que tiene que haber entre gasolineras en una autopista de peaje:
- Un intervalo mínimo de 20km
- Un intervalo máximo de entre 40 y 60km
Si te pasas una y ya andas apurando, piensa que tienes un máximo de 60km antes de la siguiente… aunque en las autopistas de peaje suele haber las suficientes como para que no te quedes sin combustible siendo un poco precavido.