Las mujeres corren más peligro en el coche por un diseño sin perspectiva de género

El mundo de la automoción ha tenido predominancia masculina en todas o casi todas sus vertientes. Aunque muchas mujeres han destacado también en el mundo automotriz, es cierto que aún tienen una presencia menor en el sector.

Esto supone algunos problemas, como por ejemplo el diseño de los vehículos y los sistemas de seguridad pasivos que deberían garantizar la seguridad de todos los ocupantes… y no lo hacen.

Los sistemas de seguridad son un punto clave del estudio “El vehículo autónomo visto con gafas violeta. Ideas para un coche autónomo más inclusivo y equitativo desde la perspectiva de género” que pone en evidencia ciertas carencias de los modelos de vehículos actuales.

Se trata de un estudio impulsado desde el Instituto de Biomecánica de la Universidad de Valencia (IBV) dentro del proyecto eutopeo Diamond para desarrollar una guía que sirve para introducir la perspectiva de género en los vehículos.

Si eres mujer, estás expuesta a mayor riesgo al conducir.

Tradicionalmente los muñecos (dummies) para comprobar la eficacia de los sistemas de seguridad del vehículo tienen características masculinas. Se tiene en cuenta la morfología del cuerpo masculino, cuyo peso, altura y constitución es generalmente diferente al de las mujeres.

Esto no solo puede crear una incomodidad a la hora de conducir, sino que también hace a las mujeres más vulnerables en caso de accidente. Según el estudio citado anteriormente:

  • Una mujer tiene un 71% más de posibilidades que un hombre de sufrir lesiones moderadas.
  • Las mujeres tienen un 47% más de riesgo que los hombres de sufrir lesiones graves en un siniestro
  • Si eres mujer, hay un 17% más de probabilidad que el accidente sea mortal que en el caso de los hombres.

En el estudio también aparece un dato preocupante para las mujeres embarazadas: el 64% de las que superan los seis meses de gestación no tienen una protección suficiente con el cinturón de seguridad. De hecho en el informe nos recuerdan que el índice de mortalidad fetal más alto que existe es por accidentes de tráfico.

Las mujeres realizan desplazamientos más complejos

Además de las características físicas, ñLos roles de género también marcan ciertas diferencias en la forma de conducir.

Según las observaciones delestudio, las mujeres realizan desplazamientos más complejos con múltiples paradas. Mientras que, de forma general, un hombre utiliza el coche para desplazarse de un punto A (domicilio) a un punto B (trabajo o estudios), las mujeres añaden otros puntos a la ecuación.

Siguiendo las cargas de los roles de género, la movilidad de las mujeres incluye también desplazamientos por cuidados y para recados que tienen que ver con las tareas domésticas. Por tanto, sus rutas suelen tener desplazamientos encadenados en las que muchas veces no son las únicas ocupantes del vehículo (recoger a hijos o hijas de actividades, acompañar a familiares a citas médicas o recados…).

Por tanto, a la hora del diseño de un vehículo también deben tenerse en cuenta el uso que se le da y tratar de optimizar el tiempo que las mujeres pasan en el coche.

Un diseño de coches con perspectiva de género.

Los datos deberían ser preocupantes para la industria del automóvil ya que la mitad de la población no cuenta con todas las medidas de seguridad que debería.

Segun el informe, algunas empresas ya tienen dummies femeninos pero solo constituyen el 5% del total… y en realidad esas características “femeninas” y solo son dummies “normales” pero a una escala menor. Como también pasa con los muñecos de seguridad infantiles.

No solo eso, de forma tradicional se sigue situando el dummie mujer en los asientos reservados al copiloto, siendo el de hombre el que se suele situar como conductor en la mayoría de los casos.

Si además tenemos en cuenta los roles de género adquiridos, hay dos puntos que deben tratarse. Por un lado el repartir las tareas para que no recaigan todas en las mujeres y, por otro lado, diseñar los vehículos teniendo en cuenta todas las tareas que se realizan en el dia a día para que esos desplazamientos encadenados sean más sencillos.

Por tanto, sí, el diseño de coches también debe tener una perspectiva de género para garantizar la seguridad de las mujeres al volante y conseguir una conducción mucho más amable y sencilla teniendo en cuenta también los patrones de movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *