¿Este año por fin te has decidido y vas a alquilar una caravana para tus vacaciones? O puede que ya tengas una y no la utilices demasiado por el mantenimiento que conlleva. Sea como sea, para que no tengas gastos de más, hoy te contamos cuáles son las multas más frecuentes para este tipo de vehículos ¡Para que puedas evitarlas!
Aparcar (mal)
Cuando se trata de aparcar, las autocaravanas son consideradas como cualquier otro turismo. Se puede estacionar sin problema dentro de las zonas designadas y cumpliendo con las regulaciones específicas de cada municipio.
¿Qué pasa si aparcas tu caravana en una zona restringida o de forma adecuada? Pues lo mismo que en el caso de los turismos: las sanciones pueden oscilar entre 80 y 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del municipio en cuestión.
No llevar cinturón
Aunque puede pensarse que las autocaravanas son como una casa… hay que recordar que no lo son cuando están en marcha.
A pesar de que las cuentan con camas, sillones y otros elementos de comodidad, el Reglamento General de Circulación prohíbe viajar en el vehículo de cualquier otra manera que no sea estar sentado con el cinturón de seguridad abrochado mientras se está en movimiento. La sanción por no cumplir esta normativa es de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
Acampar (donde no se puede)
Si el objetivo es acampar en lugar de simplemente estacionar, la situación cambia significativamente. La instrucción 08/V-74 de la DGT establece, como norma general, que está prohibido hacerlo excepto en las áreas específicamente habilitadas para ello.
¿Cuándo estaríamos “acampando” con nuestra caravana? Se considera acampar cuando se extiende un toldo, se colocan sillas, mesas y otros elementos fuera del perímetro del vehículo. En ese caso ya nos podrían multar, pero si además resulta que estamos en un área protegida, la multa puede ascender hasta los 6.000 euros.
Exceso de carga
Todos los automóviles tienen una Masa Máxima Autorizada que viene indicada tanto en la tarjeta de la ITV como en el manual del fabricante. Nunca debe superarse ya que puede poner en riesgo la seguridad vial, hacer que el coche no se comporte con normalidad en las curvas o impedir que el vehículo frene adecuadamente.
Las multas por no cumplir con esta norma oscilan entre los 301 y los 4.000 euros, si se excede el 25% de la MMA total del vehículo.
Saltarse los límites de velocidad
Conducir más rápido de lo que deberíamos es la sanción más frecuente que cometemos los conductores en las carreteras españolas. Los de caravanas también.
El límite de velocidad para estos vehículos es el mismo que para los turismos: 120 km/h en autopistas y autovías, y 90 km/h en carreteras secundarias. Si se sobrepasan estos límites, la multa que nos llegará estará entre los 100 y los 600 euros.