¿Cómo funciona una ITV móvil?

La mayoría de los conductores que viven en zonas urbanas lo tienen fácil para ir a la ITV ya que hay más de 400 estaciones en toda España (y puedes localizar la más cercana en http://www.tumejoritv.com) donde pueden realizar este trámite que, recordemos, sigue siendo obligatorio.

Sin embargo, hay conductores para los que es más difícil acceder a la ITV ya sea por la ubicación geográfica, la incompatibilidad de su vehículo para realizar largas distancias o cualquier otra circunstancia que impida esa movilidad.

Un ejemplo serían los propietarios de tractores o maquinaria agrícola, los ciclomotores y otros vehículos que directamente no pueden desplazarse por autopistas o autovías debido a su potencia. ¿Cómo pasan la ITV entonces? Esperando a que la ITV móvil llegue a una zona más cercana.

Una estación “a domicilio”

El concepto de la ITV móvil es similar al de los autobuses de donación de sangre en el sentido de que se trasladan de un lugar a otro.

Estas unidades recorren rutas establecidas por las diferentes empresas para cubrir áreas rurales donde no existen estaciones de ITV cercanas. Una vez allí permanecen varios días para que puedan pasar la inspección los vecinos y vecinas de la zona.

Cuando la estación móvil de ITV se acerca a un pueblo, el procedimiento para realizar la inspección es el mismo que en una estación fija: se debe verificar la disponibilidad, programar una cita y llevar el vehículo para la inspección en la hora acordada.

Para saber cuándo será la próxima vez que vaya la ITV móvil a tu zona, puedes ponerte en contacto con la empresa que gestione la estación más cercana para que te informen.

La ITV móvil ¿válida para vehículos grandes?

Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) hay dos tipos de ITV móviles para adaptarse a cualquier tipo de vehículo.

Unidades de ITV móvil “grandes”: son adecuadas para turismos, furgonetas y motocicletas. Suelen llevar todo el equipo necesario y permiten el acceso inferior mediante la elevación del vehículo. Los inspectores pueden realizar las mismas comprobaciones que en una ITV fija mediante un sistema de desplazamiento inferior.

Unidades de ITV móvil “pequeñas”: están destinadas a la inspección de vehículos agrícolas y ciclomotores, y se comprueban los mismos puntos que en un centro de ITV normal.

¿Es más cara la ITV móvil que la ITV fija?

No debería. Los precios están regulados por la comunidad autónoma y normalmente son los mismos que en una estación fija.

En aquellas regiones donde está liberalizado el precio de la ITV (Madrid y Canarias), sí puede variar, pero no implica que sea necesariamente más cara la móvil que la fija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *