Ventanillas tintadas ¿pasan la ITV?

En la actualidad, algunos de los automóviles más nuevos vienen con un grado mínimo de tintado en los cristales. Aunque también es común que cada persona decida hacer ese ajuste de la intensidad del filtrado de la luz solar que ingresa al habitáculo de su automóvil.

¿Vas a tintar las ventanillas de tu coche? Puedes hacerlo pero recuerda que la modificación de las ventanas del vehículo debe llevarse a cabo de acuerdo con una normativa específica.

Lo más básico, aunque es evidente es que las ventanas tintadas o laminadas no se pueden instalar en los cristales delanteros, ya sea en el parabrisas o en las ventanillas laterales. ¿Por qué? Porque la visibilidad del conductor debe ser óptima en todo momento, incluso durante la noche.

¿Ventanas tintadas o laminadas?

Es importante diferenciar entre ventanas tintadas y ventanas laminadas, ya que no son lo mismo. El vidrio tintado tiene como objetivo absorber parte de la luz exterior, lo que reduce la temperatura en el interior y disminuye los deslumbramientos.

A diferencia de las ventanas tintadas de fábrica, las láminas solares suelen ofrecer ventajas adicionales. Esta función se comparte con las ventanas laminadas. La diferencia radica en que las ventanas tintadas vienen con un tratamiento interior de fábrica, mientras que las laminadas son ventanas convencionales o tintadas a las que se les agrega una lámina de opacidad variable según la elección del cliente.

La lámina solar utilizada en las ventanas laminadas está hecha de poliéster y tiene una capa acrílica en un lado, además de una capa adhesiva y un protector para su instalación en el otro.

Tipos de tintado de ventanas:

  • Ventanas tintadas: como se mencionó anteriormente, son los cristales originales con los que viene el automóvil, tintados de fábrica con mayor o menor intensidad de color. Estas ventanas ya están homologadas.
  • Ventanas laminadas o precortadas: se venden homologadas directamente y son específicas para cada marca y modelo de automóvil. Estas piezas se adaptan perfectamente, ya que ya cuentan con las dimensiones de los cristales del vehículo.

Laminas solares, otra opción para proteger tu coche

Este tipo de láminas también se adaptan a un modelo de automóvil específico. Se encajan directamente en la ventanilla y se pueden poner y quitar según se desee. La principal desventaja es que no es posible bajar las ventanillas del automóvil con las láminas instaladas.

En comparación con las ventanas tintadas de fábrica, las láminas solares tienen ventajas adicionales debido a su mayor opacidad y a ser una capa adicional colocada sobre el cristal.

  1. Bloquean hasta el 90% de los rayos UVA del sol.
  2. Reducen el deterioro causado por el sol en la tapicería y los materiales plásticos del habitáculo.
  3. Disminuyen considerablemente la temperatura interior del vehículo, lo que permite un menor uso del aire acondicionado. Esto, además de beneficiar las vías respiratorias, reduce el consumo adicional de combustible.
  4. Evitan que los fragmentos de cristal salgan despedidos en caso de accidente o impacto.
  5. Previenen los deslumbramientos provenientes de los vehículos ubicados detrás.

¿Paso la ITV con las ventanas tintadas o laminadas?

Anteriormente, era necesario pasar una homologación específica cada vez que se realizaba el tintado o laminado de las ventanas. Sin embargo, con la última reforma de la ley, no es necesario someterse a una inspección extraordinaria en la ITV. Basta con instalar una lámina homologada y acudir a la ITV cuando sea necesario para el vehículo.

No obstante, es un requisito indispensable que las láminas estén homologadas por el Ministerio de Industria. Para ello, deben incluir el certificado de homologación expedido por el fabricante y completado por el taller instalador.

Asimismo, los cristales deben estar sellados correctamente mediante pegatinas, pistola de arena o una leyenda en la propia lámina. Por último, también es obligatorio que el vehículo cuente con dos retrovisores exteriores, uno en cada lado del vehículo.

La instalación debe cumplir con estándares de calidad mínimos: las láminas no deben mostrar signos de pérdida de adherencia, y no se permiten burbujas o pompas de más de 2 mm de diámetro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *