¿Una nueva ITV para vehículos eléctricos? ¿para los patinetes también?

En los últimos días ha tenido lugar el Congreso Sectorial de ITV 2023 organizado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) en Barcelona.Este congreso, bajo el lema “Mirando al futuro,” reunió a más de 250 profesionales durante dos días, incluyendo representantes del sector, funcionarios estatales, autonómicos y locales, del Congreso de los Diputados, la Fiscalía del Estado, la DGT y la Policía Local.

Se discutieron desafíos clave de la Inspección Técnica de Vehículos, como la evolución de sistemas de seguridad y conectividad en los vehículos, el impacto de la ITV en la movilidad eléctrica y los vehículos de movilidad personal (VMP), así como el alto número de vehículos que circulan sin la ITV vigente en España.

¿Pruebas específicas en la ITV de coches eléctricos?

En los centros de ITV, se evalúan los componentes más relevantes para la seguridad vial, como neumáticos, frenos, luces y emisiones. Con la llegada de vehículos eléctricos e híbridos, es esencial adaptar el proceso de inspección, ya que algunos componentes específicos de estos vehículos podrían quedar sin revisar.

Este tema se abordó en la primera jornada del Congreso de ITV 2023, donde Víctor Salvachúa Barceló, representante del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA), presentó una propuesta europea que destaca la importancia de inspeccionar las baterías de los vehículos eléctricos para garantizar la seguridad en la movilidad eléctrica.

Se sugiere la creación de un procedimiento de inspección específico que abarque el ciclo de vida completo de estos vehículos, requiriendo formación especializada para el personal de las estaciones de ITV.

Los patinetes eléctricos y VMP ¿pasarán la ITV obligatoria?

Cada vez hay más usuarios que apuestan por un patinete eléctrico para su movilidad, y hay que recordar que se trata de un vehículo que no tiene que pasar una inspección periódica… aunque sí tiene que cumplir con una serie de certificados.

Aún no hay muchos detalles al respecto, desde AECA-ITV se presentó una propuesta de inspección para los VMP, como los patinetes eléctricos. El objetivo sería garantizar un funcionamiento seguro durante su vida útil y evitar incidentes que puedan poner en peligro a otros usuarios de las vías públicas.

El absentismo de la ITV, otro punto preocupante

También se discutió el elevado absentismo en la ITV en España, actualmente en un preocupante 36.4%. En una mesa redonda, se presentaron propuestas para reducir este problema, incluyendo el uso de cámaras de zonas de bajas emisiones para identificar vehículos con ITV caducada, exigir la vigencia de la ITV para seguros de vehículos, y promover cursos de seguridad vial y campañas de concienciación sobre la importancia de la ITV para la seguridad vial y el medio ambiente.

Llevar la ITV en vigor, no solo te libra de una multa, sino que también te indica que tu vehículo sigue siendo seguro y apto para conducir.

Digitalización de las estaciones de ITV

La digitalización de las estaciones de inspección técnica también fue tema de interés, con informes sobre las próximas acciones de la DGT en este sentido, como la digitalización de las tarjetas ITV tipo A y la mejora de la comunicación de datos del Registro de Vehículos hacia las estaciones de ITV.

En resumen, este congreso, organizado por la asociación que representa la mayoría de las estaciones de ITV en España, sirvió como plataforma para destacar los principales problemas y preocupaciones del sector de la ITV, así como para resaltar el papel crucial de la Inspección Técnica de Vehículos en la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

No sabemos aún si se implantarán a corto, medio o largo plazo, pero parece que las ITV se preparan para algunos cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *