¿Qué es el motor de arranque y cómo sé si está fallando?

Un componente esencial para el funcionamiento de cualquier automóvil es el motor de arranque. Como su nombre indica, este dispositivo es responsable de iniciar el motor de nuestro vehículo, ya sea un coche, una moto, una furgoneta.. Por lo tanto, es fundamental cuidarlo y prestarle atención, porque si deja de funcionar… tendrás que reemplazarlo para poder seguir conduciendo.

¿Qué es exactamente el motor de arranque?

Se trata de un motor eléctrico que utiliza la energía de la batería para poner en marcha el vehículo. Solo se activa en el momento de arrancar el motor, así que está diseñado para utilizarse en un corto período de tiempo (de lo contrario, podría sufrir daños).

¿Cómo sé que funciona correctamente?

Es posible que, al intentar arrancar el automóvil, notes que algo no está funcionando del todo bien. En estos casos, se suele pensar que el problema reside en la batería. Sin embargo, si conectas las pinzas y el vehículo sigue sin arrancar… ¡que no cunda el pánico! la causa probable es el motor de arranque, y es crucial llevarlo al taller de inmediato.

¿Por qué se avería el motor de arranque?

Existen tres razones principales por las que el motor de arranque puede averiarse. A diferencia de otras piezas, el desgaste no suele ser la causa principal de su falla, ya que solo se utiliza en el proceso de arranque y no está sometido a un uso continuo a lo largo del tiempo. Entonces ¿por qué se avería?

  1. Quemadura del motor de arranque:
    Si la llave de arranque, el relé intermedio o el automático presentan problemas, o si los dientes de la corona están deformados, es posible que uno de los piñones se enganche en la corona del motor y se dañe.

  2. Patinaje del piñón:
    Esta es una avería reconocible al instante. Si, al girar la llave para arrancar, escuchas un zumbido y sientes que el piñón o el bendix patinan, es probable que esto se deba al desgaste del embrague del piñón. En condiciones normales, los dientes del piñón deben girar en una dirección específica; si lo hacen en ambas direcciones, significa que el embrague está dañado y debe reemplazarse por completo.

  3. Fallo en el automático o en los contactos:
    Esta pieza tiene dos funciones principales: mover el piñón a través de una horquilla para acoplarlo a la corona y permitir que la corriente fluya al bobinado para que el motor de arranque gire. Cuando esta pieza falla, suele ser debido a contactos internos dañados o quemados en el automático, aunque en algunas ocasiones, la avería puede ser causada por la exposición a líquidos o fluidos.

¿Cuánto me va a costar arreglar el motor de arranque?

El precio de reparar un motor de arranque, puede variar dependiendo del taller y del tipo de vehículo que tengas. Por lo general, el precio de esta reparación oscila entre los 300 y 600 euros. Esta variabilidad de precios se debe a que en algunos automóviles es más fácil acceder al motor de arranque que en otros, lo que requiere más o menos mano de obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *