Revisión y ¿subida? de los impuestos de circulación para 2022

Se avecinan revisiones en los diferentes impuestos y los relacionados con el transporte no iban a ser menos. Aunque ya lleva una temporada en el punto de mira, parece que será el próximo año cuando el Plan de Recuperación del Gobierno lleve a cabo una reforma en la fiscalidad referente a los vehículos.

Objetivo: adaptarse a los estándares medio ambientales europeos

La polución y la contaminación que emiten los vehículos de un parque automovilístico tan envejecido como el español, sigue estando presente a la hora de legislar.

Según el documento del Plan de Recuperación parece que uno de los objetivos del año 2022 será la revisión de los impuestos de circulación y matriculación para que se adapten a los estándares medio ambientales.

A ellos se añadirían los posibles peajes de las autovías que ya se vienen escuchando desde hace algunas semanas, pero sobre lo que no hay nada realmente claro hasta el momento.

Posible revisión de la tasa de matriculación:

Dependiendo del tipo de vehículo, la tasa de matriculación actualmente se divide en los siguientes tramos:

  • Se pagará el 0%: si las emisiones del vehículo son inferiores o iguales a 120 gr/km CO2.
  • Se pagará el 4,75%: si las emisiones del vehículo son mayores de 120 gr/km CO2 y menores de 160 gr/km CO2.
  • Se pagará el 9,75%: si las emisiones del vehículo son mayores o iguales a 160 km/h y menores de 200 gr/km CO2.
  • Se pagará el 14,75%: si las emisiones del vehículo son mayores o iguales a 200 gr/km CO2.

Con la tasa de matriculación en 2020 se recaudó la suma de 372.99 millones de euros, lo su supuso una gran bajada (un 39.4% menos) respecto al año anterior debido a las circunstancias.

Para paliar esa caída, se prevé que se aumenten los gravámenes aunque no se sabe cuánto ni cómo se hará. Las que sí se han pronunciado han sido las diferentes asociaciones del sector del automóvil.

Entre sus peticiones está que se unifiquen los impuestos y que tenga un mayor peso el uso del vehículo y no la compra. Lo justifican asegurando que la revisión (y subida) del impuesto de matriculación podría duplicar el pago de las tasas ya que también habría que sumar el 21% de IVA que se aplica también al comprar un coche o moto.

El impuesto de circulación, otro punto a revisar

La otra modificación solicitada por el sector del automóvil sería el impuesto de circulación. Ya te contábamos en una entrada anterior que es un impuesto gestionado por cada ayuntamiento de cada municipio.

Actualmente cada localidad puede fijar su cuantía teniendo en cuenta la llamada “potencia fiscal” pero siempre dentro de un mínimo y un máximo fijados por el Estado. Aunque no hay nada en claro, seguramente sean esas franjas las que se puedan modificar y revisar a nivel estatal.

En los próximos días esperamos que haya más información al respecto, pero lo que parece seguro es que para la primera mitad de 2022 habrá cambios sustanciales referentes tanto al impuesto de circulación como al de matriculación. Habrá que comprobar cómo afectan a los conductores y conductoras españolas y, sobre todo, a su seguridad en las carreteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *