Así son las nuevas etiquetas para los neumáticos

El nuevo etiquetado de neumáticos entró en vigor el 1 de mayo de este año. Se trata de un nuevo sistema que contará con más información para que los usuarios puedan elegir de una forma más clara los neumáticos que quieren comprar.

¿Cómo afecta esto a los neumáticos que ya tengo? ¿qué información extra van a tener? Te lo contamos

¿Tengo que cambiar los neumáticos para poner unos con el nuevo etiquetado?

No, que haya un nuevo etiquetado no significa que vayas a tener que cambiar tus neumáticos.

La etiqueta será sustituída precisamente para que cuando vayas a cambiarlos tengas más información al respecto. Así evitarás problemas posteriores por haber elegido un tipo de neumático no apropiado para el uso que le des al vehículo, al clima de la zona donde conduces…

Por supuesto, no es obligatorio tener este etiquetado en unos neumáticos que ya tienes para pasar la ITV. Es simplemente una información nueva que se pondrá en los neumáticos que se vendan a partir de ahora.

¿Qué nueva información aparece en el etiquetado de los neumáticos?

La etiqueta cambiará un poco de aspecto e incluirá nuevos pictogramas y un código QR que te llevará a una base pública de datos de la Unión Europea: la EPREL (European Product Database for Energy Labelling), donde aparece TODA la información sobre ese neumático en particular.

Además también aparecerán nuevos datos como:

  • Nivel de agarre en nieve y hielo: a partir de ahora se indicará también si el neumático en cuestión es apto para conducir por la nieve (sin cadenas) y cumpliendo con los estándares de homologación de la UE.
  • Nivel de adherencia en superficie mojada: existe una clasificación que va de la A a la E para determinar el grado de adherencia con humedad y superficies mojadas. Los de clase A son los que más agarran (y los de los neumáticos que menos adherencia tienen) y a partir de ahora vendrá indicado con un pictograma de una rueda bajo la lluvia.
  • Nivel eficiencia medioambiental: con esta nueva actualización también aparecerá reflejada la eficiencia medioambiental que también va de la A a la E (de nuevo A = más eficientes, E = meno eficientes). Para determinar el impacto medioambiental se tiene en cuenta la resistencia ala banda de rodadura ya que está vinculada al consumo de combustible del vehículo, entre otros factores.
  • Nivel de ruido: la rodadura exterior del neumático emite un mayor o menor ruido y a partir de ahora estará también plasmado con dos indicadores: el número de decibelios y las letras A (silencioso), B (sonido leve), o C (ruido alto que supera el límite europeo)

¿Hay alguna excepción para este nuevo etiquetado?

Sí, los siguientes neumáticos no tendrán que llevar el nuevo etiquetado:

  • Neumáticos especiales para todoterrenos profesionales.
  • Neumáticos de repuesto de uso provisional tipo T.
  • Neumáticos cuyos índices de velocidad sea inferior a 80 KM/h.
  • Neumáticos cuya llanta tenga un diámetro nominal inferior o igual a 254mm o igual o superior a 635mm.
  • Neumáticos equipados para mejorar su tracción, como los neumáticos de clavos.
  • Neumáticos diseñados para su montaje en vehículos destinados exclusivamente a las carreras.
  • Neumáticos de segunda mano salvo si son importados de un tercer país.

Los neumáticos son una parte fundamental para garantizar la seguridad de los conductores. En la ITV es uno de los puntos más importantes a la hora de hacer la revisión (y suelen ser motivo de suspenso).
Pero no es solo por los fallos en la ITV, su mal estado es causa frecuente de accidentes tanto en vías urbanas, como interurbanas por lo que es necesario llevar siempre los más apropiados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *