Los sistemas de retención infantil que deberías utilizar en taxi, bus y avión.

Cuando viajamos en vehículo privado con nuestros hijos e hijas ya tenemos bastante controlado qué sistema de retención equivale a cada etapa. Pero ¿qué pasa cuando necesitamos utilizar transporte público con ellos? ¿Se sigue la misma tabla o tienen que utilizar sistemas especiales?

Sistemas de retención infantil en taxi.

El Reglamento General de Circulación en su artículo 119 especifica lo siguiente respecto al uso del cinturón de seguridad y silitas en taxis:

a) Los conductores de taxis cuando estén de servicio. Asimismo, cuando circulen en tráfico urbano o áreas urbanas de grandes ciudades, podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero.

Por tanto, no es obligatorio que los niños que midan menos de 1.35m utilicen un sistema especial cuando van en taxi. Aun así, muchos taxistas y conductores incluyen la opción de utilizarlo para garantizar la seguridad de los más pequeños siempre que sea posible.

Cinturones de segurida para niños y niñas en autobuses.

En cuanto a la norma para los autobuses, encontramos que ebligatorio que todos aquellos matriculados a partir del 20 de octubre de 2007 tengan cinturones de seguridad para todos sus pasajeros según Real Decreto. Pero ¿qué ocurre en el caso de los niños?

Para concretar el caso de los niños más pequeños tenemos que acudir al Reglamento de General de Circulación que indica lo siguiente:

“Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros de tres o más años deberán utilizar SRI homologados debidamente adaptados a su talla y peso. Cuando no se disponga de estos sistemas utilizarán los cinturones de seguridad, siempre que sean adecuados a su talla y peso”.

La mayoría de los autobuses poseen un sistema de anclaje de dos puntos que está bien para los niños y niñas ya que no supone un problema en la talla al rodearlos por la cintura. Sin embargo, cuando los autobuses llevan un cinturón de anclaje en tres puntos sí que se necesitaría un elevador para que, en caso de accidente, el cuello del niño quedase a la altura correcta.

¿Y cuando los niños o niñas tienen menos de tres años? Por ley no se especifica cuáles son los requisitos para viajar en autobús, por lo que depende de cada compañía. Para garantizar la seguridad de tus hijos e hijas, te recomendamos ponerte en contacto con ella antes de empezar un viaje o incluso llevar tu propia silla para utilizarla en caso de que sea necesario.

Viajar en avión con niñas y niños pequeños.

Siempre hay que tener en cuenta que no se recomienda que los bebes recién nacidos viajen en avión ya que podrían exponerse demasiado a enfermedades, cambios de presión…

En cualquier caso, si vamos a viajar con nuestros hijos o hijas nos podemos encontrar diferentes escenarios:

  • Niños menores de dos años que “no pagan” asiento: en muchas compañías tienen esta opción y el niño o niña viajará en el regazo de sus padres o tutores. Lo hará siempre con un cinturón especial que garantizará la seguridad de ambos. A veces, si es un vuelo largo, intercontinental, se pueden solicitar cunas para bebés.
  • Preguntar a la aerolínea si tiene un sistema de sujección Amsafe CARES (Child Aviation Restraint System). Para que lo puedan utilizar los niños mayores de 2 años que sí van en un asiento propio y tendrán que adaptarse a su altura y peso.
  • Llevar tu silla homologada del coche. Es importante que sea una silla homologada con el sello de calidad ECE R44/04 de la Unión Europea y que esté adecuada al tamaño del niño o niña. En este caso, también te recomendamos ponerte en contacto antes con la aerolínea.

En definitiva, el sentido común nos dice que antes de hacer un viaje con nuestros hijos, hijas o cualquier otro menor, lo ideal es ponerse en contacto con la compañía para que nos expliquen qué sistemas de retención utilizan. De esta forma podremos elegir el más apropiado para garantizar su seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *