Con la reciente implementación de la Ley de Bienestar Animal, se han introducido algunos cambios importantes en lo que respecta al transporte de mascotas en vehículos. Antes de entrar en los detalles, es importante recordar que los animales deben cumplir con ciertos requisitos mínimos para ser transportados, tal como se establece en el artículo 60 de la ley.
Requisitos básicos para llevar a tu mascota en el coche.
Los animales deben estar en condiciones adecuadas para el viaje, contar con suficiente espacio para satisfacer sus necesidades fisiológicas, disponer de sistemas de climatización y ventilación para evitar el exceso de calor y garantizar la seguridad en el compartimento, evitando el hacinamiento. En el caso de utilizar cajones o contenedores específicos, estos deben evitar causar lesiones o sufrimiento al animal.
Además, es fundamental proporcionar descansos adecuados durante el transporte para preservar la salud del animal, así como garantizar el suministro de comida y agua suficiente. Estos periodos de descanso deben adecuarse cuantitativa y cualitativamente a la raza y el tamaño del animal, según se subraya en la ley.
Por último, si la mascota comparte el espacio con el dueño en el vehículo, se requiere que los sistemas utilizados cumplan con las normativas de seguridad y estén diseñados específicamente para el transporte de animales, con el fin de minimizar los posibles daños en caso de un accidente.
¿Qué documentación necesito para transportar a mi mascota?
Los dueños de las mascotas deben llevar la documentación siempre que se realice un viaje (la tarjeta identificativa donde consta el número del chip, entre otros).
Si la mascota no viaja con su propietario, la persona a cargo debe disponer de documentación que certifique su responsabilidad y cuidado durante el viaje, incluso en situaciones en las que el viaje se vea interrumpido o si, en el caso de actividades comerciales, el animal no es aceptado en el destino.
Posibles Consecuencias Legales
Es crucial tener en cuenta que las sanciones establecidas en la Ley de Bienestar Animal son severas y están sujetas a la interpretación de un juez, quien determinará la naturaleza, circunstancias y motivos detrás del daño infligido al animal.
En el ámbito del tráfico, no existe una norma específica que estipule las sanciones por llevar a una mascota sin el arnés de seguridad adecuado según su tamaño y peso, por ejemplo. En consecuencia, es importante revisar las posibles infracciones que pueden aplicarse en el caso de un transporte inseguro de mascotas.
- Infracciones leves: Si el conductor realiza una acción u omisión que incumple las obligaciones de la Ley sin causar daños físicos ni alteraciones en el comportamiento del animal, la sanción puede oscilar entre un apercibimiento y una multa de 500 a 1.000 euros.
- Infracciones graves: Si se incumplen las normas anteriores y se provocan secuelas permanentes graves, daños o lesiones graves (siempre que no constituyan un delito), o si se mantiene permanentemente a un animal dentro de un vehículo, la multa puede ascender de 10.001 a 50.000 euros.
- Infracciones muy graves: Si el incumplimiento de las normativas resulta en la muerte del animal o si se cometen más de una infracción grave en un período de tres años, la multa puede variar entre 50.001 y 200.000 euros.