Durante el año 2022, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España llevaron a cabo la revisión de 21,826,484 vehículos. De estos, un 81.4% pasó con éxito la ITV en su primera inspección. Sin embargo, y a pesar del alto número de inspecciones realizadas, las estadísticas oficiales revelan que un 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV durante el año no lo hicieron. Sus conductores no se llegaron a presentar.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) informó sobre estos datos en una conferencia de prensa, donde analizó los resultados publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo respecto a las inspecciones técnicas de vehículos realizadas en España en 2022. Los resultados de este análisis, seguro que sorprenden a más de uno.
Furgonetas y camiones: los más desfavorables
Los vehículos en peor estado que han experimentado más dificultades en la ITV son las furgonetas y camiones con un peso superior a 3,500 kg, con un 28.8% de inspecciones desfavorables en la primera prueba.
En segundo lugar se encuentran los autobuses y autocares, con un 25.7% de rechazos, seguidos por las furgonetas y camiones de menos de 3,500 kg, con un 24.4% de inspecciones desfavorables. Por otro lado, los vehículos agrícolas son los que han registrado el mayor porcentaje de inspecciones favorables, alcanzando un 85.8%.
¿Cuáles son los defectos que más suspensos provocan?
En este punto cabe recordar que para un resultado desfavorable es suficiente con un solo defecto grave. ¿Cuáles son los que más se repiten?
- Entre las principales razones por las que un 18.6% de los vehículos españoles no pasan la ITV en la primera inspección se encuentran problemas en el alumbrado y señalización, con un 24% de defectos graves.
- En segundo lugar se ubican problemas relacionados con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 21% de defectos graves.
- Además, se ha observado un aumento hasta el 19% en rechazos debido a problemas en las emisiones contaminantes en comparación con el año anterior, lo que destaca la importancia de la ITV en el control de la calidad del aire.
- Por último, los frenos representan el 13% de los defectos graves detectados y son fundamentales para la seguridad vial.
La edad de los vehículos también preocupa a las ITV
AECA-ITV también ha destacado la relación entre la edad de los vehículos y la seguridad vial. Según datos recientes, la edad promedio del parque vehicular en 2022 fue de 14.9 años, un incremento del 10.4% en los últimos 5 años.
Este envejecimiento del parque de vehículos, combinado con un alto índice de incumplimiento de la ITV que supera el 30%, genera preocupación en cuanto a la seguridad vial y el impacto ambiental.
Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) indican que entre 2019 y 2021, se incrementó en un 24% el número de accidentes mortales involucrando turismos con más de 10 años sin haber pasado la ITV. Estos datos ponen en evidencia, una vez más, la importancia de pasar la ITV a tiempo y cómo estas inspecciones pueden ayudar a salvar vidas.